Ley de Educación Ambiental
Impulso a la Implementación de la Ley
Basados en la filosofía en construir individuos librepensantes, virtuosos y reflexivos, que participen activamente en la sociedad para fortalecer los valores de Libertad, Igualdad y Fraternidad, y tal como ley 1420 de Educación Pública, permitió sentar las bases de un modelo de desarrollo, un modelo de inclusión y una ciudadanía que participaba en ese modelo, entendemos que hoy enfrentamos nuevos grandes desafíos en muchos frentes: sociales, productivos, climático.
Cátedra Itinerante
La Cátedra Itinerante de CAMBIO CLIMATICO fue pensada dentro del Proyecto Nacional sobre Educación Ambiental, y cuyo fin primordial es Promover actividades de formación, divulgación y concienciación dirigidas a la comunidad universitaria y a la sociedad en general, en materia de mitigación y adaptación al cambio climático.
Busca llegar y complementar conocimientos con los distintos espacios educativos, aun en aquellas universidades sin dicha orientación y/o personal capacitado, pudiéndose adaptar el contenido a las necesidades particulares de cada región.
Es coordinada por la Asociación Civil Carlos Mallmann y Universidades de distintas zonas del País que, bajo un mismo interés, persigan los mismos Objetivos:
• Dar respuesta a los retos técnicos, educativos y profesionales para mejorar la conservación y protección de los recursos naturales, y a su vez, comprender la incidencia que tiene el cambio climático en el desarrollo sostenible de las distintas comunidades del País.
• Convertir la Cátedra en un lugar de referencia para la generación de ideas y actividades en la lucha contra el cambio climático.
• Contribuir a desarrollar una sociedad concienciada en la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, así como promover medidas de adaptación a las nuevas condiciones que nos hacen más vulnerables.
• Integrar el problema del cambio climático en las potenciales soluciones técnicas que puedan plantear tanto los alumnos como el profesorado en sus respectivos proyectos profesionales.
¿Qué hacemos?
- Curso de formación sobre servicios climáticos
- Ciclos de Conferencias
- Jornadas de Investigación sobre Cambio Climático
- Premios a la mejor tesis doctoral
- Becas para desarrollar investigaciones relacionadas con la evaluación de impactos, mitigación y adaptación al cambio climático
- Jornadas sobre oportunidades de financiación europeas para proyectos de I+D+i
- Participación en seminarios, congresos y foros de debate
- Patrocinio de eventos relacionados con el cambio climático
Propuestas de Mitigación
- Con la finalidad de contar con información adecuada para sustentar la estimación de la contribución a la mitigación del Cambio Climático, la Asociación Civil Mallmann se propone impulsar proyectos de investigación tendientes a la estimación del potencial de la Forestación en la mitigación del Cambio Climático.
- Lo novedoso del estudio que se propone es el cálculo del balance entre el carbono secuestrado y el calentamiento adicional por la luz no reflejada a lo largo de todo el ciclo productivo.
- El área del estudio será en una primera etapa las provincias de la Mesopotamia.