Inauguración del Museo Internacional María Kodama

El espacio se inauguró este jueves 3 de agosto en la Universidad de Belgrano (Zabala 1837 de la Ciudad de Buenos Aires) y se puede visitar hasta el 10 de agosto en esta primera etapa.

Abrió el museo sobre discapacidad que busca, a través del arte, “que las personas entiendan lo que no se puede explicar con palabras”

El Museo Internacional de la Discapacidad “María Kodama” tuvo su inauguración en la Universidad de Belgrano. Cuenta con 200 obras de distinto tipo y contará con varias sedes en simultáneo para que quien asista pueda ponerse en los zapatos de personas neurodivergentes.

Un museo singular: Una particularidad del museo es que contará con distintas sedes. A esta primera, que es en la Universidad de Belgrano, se sumará en octubre una en la Facultad de Medicina de la UBA. A partir del año próximo, las obras también estarán en Suiza y en Guatemala. Pero lo curioso es que, además, se abrirán sedes en forma simultánea en una misma ciudad: cuando en octubre el museo abra en la UBA, también estará abierto en la Universidad de Belgrano. Así lo explica Pedro: “La idea de que el proyecto esté distribuido por diferentes sedes es que imite la distribución de la cabeza de muchas personas que tenemos dificultades en el neurodesarrollo y dejamos expandir nuestros deseos, pero siempre con el mismo concepto. Por eso, para llegar de un salón a otro, las personas van a tener que subirse a un auto y viajar, algo similar a lo que para nosotros implica a veces cambiar de una habitación a la otra en un mismo edificio”.